Camargo, el Alma del Valle de Cinti: Un Legado de Vino y Singani
El carácter excepcional de los vinos de Camargo se debe a su terroir único.


Camargo, el Alma del Valle de Cinti: Un Legado de Vino y Singani
La identidad de Camargo está indisolublemente ligada a la tierra y a la vid. Su cultura vitivinícola no es un fenómeno reciente, sino el resultado de siglos de historia, adaptación y una relación simbiótica con un entorno único en el mundo.
Una Historia de 450 Años
Las raíces de la viticultura en la región son profundas, extendiéndose por más de cuatro siglos hasta la llegada de los colonizadores y misioneros españoles, quienes plantaron las primeras vides en estos valles fértiles. Esta larga historia ha forjado una cultura del vino y singani profundamente arraigada, un conocimiento transmitido de generación en generación que define la vida en el Valle de Cinti. Este legado se manifiesta no solo en las técnicas de producción, sino en la propia identidad de su gente.
El Poder del Terruño: Vino de Altura
El carácter excepcional de los vinos de Camargo se debe a su terroir único. El Valle de Cinti, ubicado en el sur del departamento de Chuquisaca, alberga viñedos plantados a altitudes que oscilan entre los 2,200 y 2,800 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones geográficas se combinan con un clima ideal para la viticultura: días cálidos que aseguran la maduración de la uva y noches frescas que preservan su acidez y complejidad aromática. Los suelos, predominantemente franco-arenosos y franco-arcillosos, proporcionan el drenaje y los nutrientes necesarios.7 La intensa exposición solar a esta altitud resulta en uvas con pieles más gruesas, lo que se traduce en vinos de colores profundos y sabores y aromas altamente concentrados.
Un Método de Cultivo Único en el Mundo
Visualmente impactante y ecológicamente ingeniosa, la práctica tradicional de cultivo en Camargo es una de sus características más distintivas. Aquí, las vides crecen como plantas trepadoras, ascendiendo por los troncos y ramas de árboles nativos de Molle y Chañar, que actúan como tutores vivos. Este sistema ancestral, que contrasta con los métodos modernos de espaldera también presentes en la zona 11, crea un paisaje vitícola que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. La relación entre la vid y el árbol es simbiótica; los árboles protegen a las delicadas uvas del granizo, el exceso de sol y las plagas, contribuyendo a la vez con características organolépticas únicas en los vinos resultantes. Visitar estos viñedos es como entrar en un museo viviente de la viticultura, donde se conservan prácticas ancestrales que han desaparecido en otros lugares.
Las Uvas del Valle de Cinti: Un Tesoro Patrimonial de Camargo.
El aislamiento y la larga historia del valle han permitido la preservación y el desarrollo de variedades de uva únicas:
Moscatel de Alejandría: Considerada la reina del valle, esta es la única variedad de uva permitida por ley para la producción del Singani, el destilado nacional de Bolivia.
Negra Criolla (Listán Prieto): Una variedad patrimonial del Valle de Cinti, que se cultiva en Camargo, traída por los españoles y es utilizada para la producción de vinos tintos de alta calidad que son tradicionales de la región.
Vischoqueña: Una verdadera joya genética, esta uva es un cruce natural entre la Moscatel de Alejandría y la Negra Criolla, y es endémica de este valle. Representa el patrimonio genético único de la región, y su revalorización es un objetivo clave para los productores locales que buscan destacar su singularidad.
Singani: El Espíritu de Bolivia
El Singani es más que una bebida; es un emblema nacional. Se define como un aguardiente destilado exclusivamente a partir de la uva Moscatel de Alejandría y cuenta con Denominación de Origen D.O., lo que protege su autenticidad.10 La historia de su nombre consolida el papel de Camargo como su cuna. El término "Singani" deriva de una pequeña población en la provincia de Nor Cinti llamada Siwingani, que a su vez toma su nombre de la planta local "Siwinga".
La formalización de la "Denominación de Origen Valle de Cinti" es una figura clave en la propiedad intelectual y considera a los productos cuya calidad, reputación u otras características dependen, en su totalidad o en gran medida, del medio geográfico donde se producen y adoptan el nombre del lugar del cual provienen.